Curiosidades sobre la cultura japonesa que no sabes

La cultura japonesa es bastante interesante, en especial para las personas occidentales, varias de las cuales al mencionarles Japón piensan rápidamente en el sushi, la batallas de sumo y los samuráis. SI bien es verdad que estas tres cosas son una gran parte de la cultura y la historia japonesas, hay muchas otras cosas que aun posiblemente no conozcas.

Hoy te contaremos todo sobre las curiosidades de la cultura japonesa

Cultura japonesa costumbres y tradiciones

  • En Japón la taza de alfabetización (personas que saben escribir y leer) es una de las más altas del mundo. Casi el 100% de la población está educada. Solo el 4% de la población está desempleada.
  • Tal vez conozcas Japón por su tradicional té, pero déjame decirte que a los japoneses les agrada más el café. El 86% de la producción del café de jamaica es exportado a Japón.
  • El sumo es el deporte nación de Japón. Toma su origen en el siglo VIII. Este se inició como un ritual para mejorar la cosecha y producción de arroz, luego evolucionó hasta convertirse en un deporte nacional.
  • Japón es el país de las máquinas expendedoras. Este país tiene máquinas expendedoras para todos los productos y servicios como huevos crudos, pollo frito, cerveza, pringles.
  • La carne de caballo es una delicia en Japón. Una de las formas más comunes de consumirla es cruda y en rodajas finas, esto se llama basashi, la cual se sumerge en salsa de soja y se come añadiéndole jengibre. Los locales también suelen comer helado sabor a basashi.
  • En la ciudad de Tokio está ubicado el mercado de pescado lamado Tsukiji. Este es el mercado mayorista de pescados más grande del mundo.
  • Japón es el segundo país con el índice de homicidios más bajo del mundo, solo es superado por Islandia. El índice de homicidios en Japón es de solamente 0.50 cada 100 mil habitantes.
  • Japón tiene ganado 18 Premios Nobel, gracias a sus aportaciones en química, la medicina y la física.
  • La industria del anime es gigantesca en Japón. El 60% de las animaciones del mundo están realizadas por estudios japoneses. Este país cuenta con más de 150 escuelas dedicadas a la actuación de voz.
  • Japón cuenta con la proporción más alta de personas mayores en el mundo, aproximadamente el 25% de los habitantes de Japón tienen más de 63 años.
  • En nuestros países sorber la comida se considera una falta de respeto, pero en Japón significa que la comida te gusto mucho. Sería una falta de respeto si vas a un restaurante y no sorbes, ya que sorber significa un cumplido para el chef.
  • Un típico marisco que sirven en Japón que a su vez es peligro es el pez globo o fugu. Un chef tiene que prepararse durante 11 años para poder servir este plato y además tendrá que comer su propio fugu antes de obtener la certificación. Si accidentalmente un comensal ingiere una parte venenosa de este pez la víctima sufrirá dolor de cabeza, mareos, náuseas, seguido de dificultad para respirar y finalmente la inevitable muerte por asfixia. Al día de hoy no existe ningún antídoto. La única posibilidad que tiene una víctima es inmediatamente vaciando su estómago e ingiriendo carbón activado.
  • Japón es la sociedad más alfabetizada del mundo. Japón tiene una tasa de alfabetización de adultos del 99%. El sistema educativo del país es la envidia de muchas otras partes del mundo.
  •  Los zapatos se consideran sucios en Japón y es una falta de respeto usarlos en casa. La mayoría de los japoneses se pondrán pantuflas o andará con calcetines en el interior de la casa.
  •  El manga es extremadamente popular. Manga es la palabra japonesa para referirse a los cómics, es un estilo de ilustración y narración de historias. El manga se puede leer como un libro impreso o como cómics individuales. Es muy común ver a todo el mundo leyendo manga en plazas y transporte público.
  •  El juego se considera un acto de deshonestidad. Japón es uno de los pocos países donde el juego es ilegal. Japón considera que el juego daña a las personas no solo financieramente, sino también moralmente. Es malo para la sociedad y es malo para ellos mismos.
  •  Hacer una reverencia es un acto de respeto en la cultura japonesa. Se utiliza para saludar a las personas, agradecerles su hospitalidad, disculparse por errores y expresar una profunda gratitud.
  •  Se considera de mala educación hacer ruido en el tren. De hecho, los ruidos fuertes se consideran irrespetuosos con los demás pasajeros. Para preservar un ambiente tranquilo, las personas siguen una serie de reglas cuando viajan en tren. La más obvia de estas reglas es que está prohibido hablar fuerte mientras se está a bordo.
  •  En Japón tiene como una antigua tradición, hacer ruido mientras se toma sopa. Esto se hace para alabar al chef.
  •  Es normal que la gente trabaje muchas horas. De hecho, una encuesta de trabajadores japoneses encontró que el 70% de ellos trabaja más de 47 horas a la semana. La cultura japonesa valora el trabajo duro y la idea de que cuanto más trabajas, mejor eres. En este país hay mucha presión para tener éxito y esto puede hacer que las personas trabajen demasiado.
  •  Aunque hoy en día sabemos por qué están causados los terremotos a ciencia cierta, los japoneses solían pensar que los terremotos eran causados por un bagre gigante.
  •  Los japoneses son conocidos por sus variadas prácticas religiosas. Esto se debe principalmente al hecho de que Japón no tiene una religión estatal oficial. La gran mayoría de la población en Japón se identifica como budista o sintoísta, pero también hay grupos más pequeños de cristianos, hindúes, musulmanes y judíos.
  •  El consumo de carne de caballo no es común en el mundo occidental, pero es una parte normal de la cocina japonesa. La carne de caballo no se considera tabú.
  • Comer carne de caballo en Japón tiene una larga historia. La carne fue consumida originalmente por los guerreros samuráis para darles fuerza y resistencia.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad